Laguna Humantay
Plaza Principal de Cusco Centro histórico, cultural, militar, de fe, de costumbres y tradiciones. La Plaza de Armas del Cusco es el espacio más importante de la ciudad, ubicada en el centro de la ciudad posee en su recinto la Basílica Menor de la Catedral, la Iglesia de la Compañía de Jesús, las capillas de Loreto, San Ignacio de Loyola, Del Triunfo y de la Sagrada Familia. Teniendo en el centro una pileta ornamental de estilo americano con la coronación de un Inca, vestigio de la cultura que domina todo América del Sur. Comenzó siendo parte de un lago, llamado Morkill, que posteriormente al ser drenado se vuelve en el centro de la actividad inca, según algunas tradiciones esta plaza estaba en su completa cubierta de arena que traía de la costa peruana, siendo atravesada por un río, el río Saphy (raíz) en quechua. Esta plaza abarcaba lo que es en la actualidad la plaza Regocijo, la plaza La Merced y la Plaza de Armas del Cusco en actualidad, el testimonio de esto es el famoso «Cuadro de Monroy» ubicado en la Catedral del Cusco, donde se testimonia la real dimensión de la plaza. El nombre primigenio de la plaza sigue siendo controvertido entre varios autores que la denominan Auqaypata, Wakaypata, Cusipata. Esta plaza fue testigo de los hechos más trascendentales de la historia cusqueña, como son: La primera salida procesional del Corpus Christi (la cual sigue hasta la actualidad) La primera salida procesional de la imagen del Señor de los Temblores (Patrón Jurado e imagen más venerada de la ciudad) Tortura y muerte de Túpac Amaru I y II (próceres de la independencia americana) Albergó a muchas familias durante los congresos, mítines políticos y visitas protocolares. Historia de la Plaza de Armas del Cusco La leyenda dice que Manco Capac y Mama
Plaza Principal de Cusco Centro histórico, cultural, militar, de fe,
32 Lugares Turisticos de Cusco A continuación a modo de resumen te muestro el listado de los top 32 lugares turísticos de Cusco, posteriormente puedes ver la foto, descripción de atractivo turístico y sus precios de entrada. Plaza principal de Cusco Barrio de San Blas Qoricancha Piedra de los 12 ángulos Mercado de San Pedro Sacsayhuamán Cristo Blanco Tambomachay Moray Salineras de Maras Pisac Ollantaytambo Chinchero Laguna Humantay Vinicunca Valle rojo Palcoyo Queswachaca Machu Picchu Choquequirao Cocalmayo Pikillacta Valle sagrado de los Incas Salkantay Humedal de Huasao Mirador de tres Cruces Huchuy Qosqo Montaña Pallay Punchu Farallones y la Catarata de Tecsecocha Morada de los dioses (Apukunaq Tianan)
32 Lugares Turisticos de Cusco A continuación a modo de
Choquequirao Cusco La historia inca guarda todavía infinidad de secretos. Uno de ellos es Choquequirao: el conocido como último bastión inca y ciudadela hermana de Machu Picchu es todavía un misterio para los investigadores de esta cultura sudamericana. Choquequirao se encuentra situada entre la selva y los Andes peruanos, en una montaña a 3033 metros sobre el nivel del mar y tiene una gran peculiaridad: solo se puede acceder a ella caminando, en un recorrido de 62 kilómetros ida y vuelta y con bajadas y subidas de los 3100 a los 1400 y viceversa. ¿Merece la pena este esfuerzo? Sin ninguna duda. Su difícil acceso hace de Choquequirao uno de los lugares con más encanto de todo Perú: con una fauna y una flora prácticamente intacta y con menos de 25 visitantes por día. ¿Cómo llegar a Choquequirao? La vía fácil (y cara) es hacerlo con un tour, que te cobra alrededor de 300 dólares con todo incluído. Pero hoy queremos hablar de la forma más aventurera y barata de visitar esta ciudadela: por tu propia cuenta. Llegar hasta San Pedro de Cachora El punto de partida de Choquequirao es el pequeño pueblo de San Pedro de Cachora, en el departamento de Abancay. Para llegar hasta aquí, puedes hacerlo desde Cusco o desde Lima, vía Abancay. Te recomendamos pasar una noche en Cachora para empezar la caminata al día siguiente muy temprano. De San Pedro de Cachora al camping de Santa Rosa El punto de partida de es el mirador de Capullylloc, situado a 7 kilómetros desde San Pedro de Cachora. A pesar de que muchas personas hacen este tramo caminando, nosotros te recomendamos hacerlo en taxi y así ahorrar energías para el resto del camino. La primera parte de la ruta es una gran bajada hasta llegar a Playa
Choquequirao Cusco La historia inca guarda todavía infinidad de secretos.
La Fortaleza de Sacsayhuaman Cusco
La Fortaleza de Sacsayhuaman Cusco
La Casa de las Brujas y Casa Grace La Casa de las Brujas también se localiza en Paramonga. Se trata de una casa de huéspedes que se construyó en los años de 1920. Su arquitectura al estilo «europeo» se asemeja a las casas de las películas de terror que todos conocemos. Incluso se comenta que se pensó en convertirla en museo. Al costado, se encuentra la Casa Grace, una construcción antigua de dos pisos. El primero piso es de adobe y el segundo piso de madera. Su arquitectura es muy llamativa, evoca las épocas de bonanza de Paramonga cuando era un emporio comercial que competía mundialmente. Aprovecha en tomar fotos de estas edificaciones porque forman parte de la cultura e imaginario de Barranca. Te Puede Interesar: https://www.condorxtreme.com/agencias-de-turismo-en-barranca https://www.condorxtreme.com/fortaleza-de-paramonga https://www.condorxtreme.com/ciudad-sagrada-de-caral https://www.condorxtreme.com/puerto-supe
La Casa de las Brujas y Casa Grace La Casa
Casa de Simón Bolivar en Peru Finalmente, otro de los sitios turísticos de Barranca es la Casa de Simón Bolívar en Peru, en el distrito de Pativilca. Antiguamente el recinto era una casona colonial de playa. Hoy en día, se ha convertido en museo donde se expone la historia y vida del libertador. Además, por su valor cultural, es considerada Patrimonio Cultural del Perú. Los días de visita son de lunes a sábado de 9:00 am a 4:00 pm. El precio general de la entrada es S/ 3.50. Te Puede Interesar: https://www.condorxtreme.com/agencias-de-turismo-en-barranca https://www.condorxtreme.com/fortaleza-de-paramonga https://www.condorxtreme.com/ciudad-sagrada-de-caral https://www.condorxtreme.com/puerto-supe
Casa de Simón Bolivar en Peru Finalmente, otro de los
Puerto Supe Este puerto se localiza en la provincia de Barranca, a 17 minutos en auto aproximadamente desde la ciudad de Barranca. Aquí el principal atractivo es el puerto y la playa. No por gusto la poeta Blanca Varela escribió el poemario «Ese puerto existe», inspirado en la belleza y tradición de este balneario. Antiguamente, en esta playa frecuentaba la bohemia peruana, personajes como el periodista y dramaturgo Sebastián Salazar Bondy y el poeta Emilio Adolfo Westphalen visitaban el puerto para veranear. Una de las playas más impresionantes del puerto es La Isla, también conocida como «El Faraón», debido a que su topografía es muy similar a dos pirámides. La playa está dividida en dos, en la parte norte el mar es más agitado, mientras que en la parte sur el mar es tranquilo. Debido a ello, en esta segunda parte frecuentan los bañistas.. Te Puede Interesar: https://www.condorxtreme.com/fortaleza-de-paramonga https://www.condorxtreme.com/agencias-de-turismo-en-barranca https://www.condorxtreme.com/ciudad-sagrada-de-caral
Puerto Supe Este puerto se localiza en la provincia de