Plaza Principal de Cusco Centro histórico, cultural, militar, de fe, de costumbres y tradiciones. La Plaza de Armas del Cusco es el espacio más importante de la ciudad, ubicada en el centro de la ciudad posee en su recinto la Basílica Menor de la Catedral, la Iglesia de la Compañía de Jesús, las capillas de Loreto, San Ignacio de Loyola, Del Triunfo y de la Sagrada Familia. Teniendo en el centro una pileta ornamental de estilo americano con la coronación de un Inca, vestigio de la cultura que domina todo América del Sur. Comenzó siendo parte de un lago, llamado Morkill, que posteriormente al ser drenado se vuelve en el centro de la actividad inca, según algunas tradiciones esta plaza estaba en su completa cubierta de arena que traía de la costa peruana, siendo atravesada por un río, el río Saphy (raíz) en quechua. Esta plaza abarcaba lo que es en la actualidad la plaza Regocijo, la plaza La Merced y la Plaza de Armas del Cusco en actualidad, el testimonio de esto es el famoso «Cuadro de Monroy» ubicado en la Catedral del Cusco, donde se testimonia la real dimensión de la plaza. El nombre primigenio de la plaza sigue siendo controvertido entre varios autores que la denominan Auqaypata, Wakaypata, Cusipata. Esta plaza fue testigo de los hechos más trascendentales de la historia cusqueña, como son: La primera salida procesional del Corpus Christi (la cual sigue hasta la actualidad) La primera salida procesional de la imagen del Señor de los Temblores (Patrón Jurado e imagen más venerada de la ciudad) Tortura y muerte de Túpac Amaru I y II (próceres de la independencia americana) Albergó a muchas familias durante los congresos, mítines políticos y visitas protocolares. Historia de la Plaza de Armas del Cusco La leyenda dice que Manco Capac y Mama
Plaza Principal de Cusco Centro histórico, cultural, militar, de fe,