Las Cataratas de Gocta, ubicadas en la región Amazonas de Perú, son uno de los destinos naturales más impresionantes y menos explorados del país. Con más de 770 metros de altura, esta maravilla natural ha cautivado a viajeros y exploradores desde su descubrimiento oficial en 2002. Sin embargo, para los amantes de la aventura extrema, Gocta es mucho más que un espectáculo visual: es un desafío, una experiencia inolvidable y un destino que exige explorarlo con intensidad. Cataratas de Gocta: Un Gigante de la Naturaleza Gocta es una de las cataratas más altas del mundo y, sin duda, una de las más imponentes de Sudamérica. Se encuentra en la provincia de Bongará, en el distrito de Valera, rodeada de una selva frondosa llena de biodiversidad. El acceso a la catarata solo es posible a través de un sendero de aproximadamente 5 kilómetros desde el pueblo de Cocachimba, lo que añade un componente de aventura a la experiencia. La zona es hogar de especies endémicas como el gallito de las rocas y una gran variedad de orquídeas. Para muchos viajeros, conocer Gocta es una experiencia casi mística, ya que la neblina y el estruendo del agua cayendo desde tal altura generan una sensación de aislamiento total en la naturaleza. Cómo Llegar a las Cataratas de Gocta Desde Chachapoyas La ciudad más cercana con servicios turísticos es Chachapoyas. Desde ahí, hay dos opciones principales para llegar a Gocta: Vía Cocachimba: El acceso más popular. Desde Chachapoyas, un viaje de 1 hora en auto lleva hasta el pueblo de Cocachimba, donde inicia la caminata de 5 kilómetros hasta la primera caída de la catarata. Vía San Pablo: Esta ruta es más exigente, ya que el sendero permite llegar a la segunda caída de la catarata. Ambas rutas ofrecen paisajes espectaculares y permiten conocer
Las Cataratas de Gocta, ubicadas en la región Amazonas de