Cañón de Cotahuasi, Arequipa - Perú Ubicado a 375 km de Arequipa, este cañón tiene 3535 metros de profundidad y con ello se sitúa como el segundo más profundo del Perú, solo detrás del Colca. Su extensión es de alrededor de 100 kilómetros, y va desde la laguna de Huanzo hasta cruzar con el río Ocoña. Formado por la erosión del río, el cañón de Cotahuasi se sitúa entre las montañas Coropuna y Solimana. Posee impresionantes paisajes con desniveles, terrazas y construcciones de las distintas civilizaciones preincas e incas que habitaron el lugar. Existen tres versiones sobre el significado de su nombre. La primera dice que es “reunión de las casas”: ccota (reunión) y huasi (casa). La segunda estima que podría ser “casa del bocio”, en relación a una inflamación en las tiroides producto de la falta de yodo en la sal. Y la tercera afirma que “cota” en aimara es laguna, por lo que sería “casa de la laguna”. El cañón está protegido dentro de la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi, un espacio de alrededor de 490 mil hectáreas que resguarda la flora, la fauna, los paisajes y los bienes histórico-culturales de esta zona. ¿Qué hacer en el Cañón de Cotahuasi? Catarata de sipia. Con una caída de agua de 150 metros, esta hermosa catarata suele verse acompañada de un aro iris que se forma otorgando un escenario ideal para fotografiarse. Bosque de cactus gigantes. En Judío Pampa, en el pueblo de Quechualla, verás estos imponentes cactus que tiene entre 12 y 13 metros de alto. Practicar deportes. En el cañón es posible practicar una gran cantidad deportes aventura como parapente, trekking, ciclismo de montaña, ala delta, escalada, pesca y paseos a caballo. Avistaje de flora y fauna. Debido al alto grado de conservación en el que se encuentra, el entorno del cañón
Cañón de Cotahuasi, Arequipa – Perú Ubicado a 375 km