Introducción al Mítico Sitio Arqueológico de Chavín El sitio arqueológico de Chavín no es solo un conjunto de piedras antiguas, es una puerta dimensional hacia la cosmovisión andina más antigua del Perú. Ubicado en el departamento de Áncash, en la sierra norte-central del país, Chavín de Huántar es uno de esos lugares que marcan al visitante por su atmósfera enigmática, su arquitectura monumental y el aura de misterio que lo envuelve desde hace más de 3 mil años. Declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1985, el complejo fue el epicentro de una de las culturas más influyentes del Perú preincaico: la cultura Chavín. Esta civilización se desarrolló entre los años 1500 y 300 a.C. y es considerada la “cultura matriz” de los Andes. La razón: sentó las bases de muchos elementos religiosos, estéticos y arquitectónicos que luego adoptaron otras culturas, incluyendo los propios incas. El sitio arqueológico de Chavín no es una postal turística cualquiera. Es una experiencia que atraviesa lo arqueológico, lo espiritual y lo físico. Muchos llegan esperando encontrar ruinas y se van con una sensación inexplicable de haber conectado con algo ancestral, que está más allá del tiempo. Esa mezcla de lo ceremonial con lo monumental, de lo natural con lo sobrenatural, es lo que hace que Chavín no se parezca a ningún otro lugar. Desde el momento en que uno pisa sus suelos, siente que está entrando en un mundo diseñado para transformar la conciencia. ¿Dónde se encuentra Chavín de Huántar y por qué es tan especial? Chavín de Huántar se encuentra en la sierra de Áncash, a 3.180 metros sobre el nivel del mar, entre imponentes montañas y cerca de la confluencia de los ríos Mosna y Huachecsa. Esta ubicación geográfica no fue escogida al azar. Todo en Chavín responde a un pensamiento
Introducción al Mítico Sitio Arqueológico de Chavín El sitio