Las Cuevas de Sumbay - Arequipa - Perú Ubicadas 91 kilómetros al norte de la ciudad, detrás del volcán Misti, las Cuevas de Sumbay fueron descubiertas en el año 1968 y albergan alrededor de 500 pinturas rupestres de una antigüedad que ronda entre los 6 mil y 8 mil años. Estos dibujos de la era Paleolítica reproducen distintas figuras de animales típicos de la zona como guanacos, vicuñas, pumas y también algunas representaciones humanas. Dentro de los animales está la particularidad de ver tallados especies extintas, como los suris. Además de las pinturas, en las primeras expediciones a la cuevas, llevadas a cabo por el antropólogo Alex Neira, se hallaron utensilios con los que se cree que los pobladores cazaban y cocinaban a sus presas. Las Cuevas de Sumbay están enmarcadas dentro de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca y desde el año 2000 están declaradas como Patrimonio Cultural de la Nación. ¿Qué ver y hacer en las Cuevas de Sumbay? Descubrir las distintas formas y figuras de las pinturas. La mayoría son camélidos, aunque también se presentan algunos dibujos de pumas y ñandúes o suris. Las figuras humanas también aparecen aunque en una cantidad menor. Observar los colores utilizados e imaginar su probable significado. Las pinturas están mayormente hechas en color blanco, aunque también las hay en ocre con distintas tonalidades que van del rojo al amarillo. Apreciar los típicos camélidos que habitan la zona. Es habitual toparse en este paseo con alpacas o vicuñas caminando en busca de alimento, que fueron seguramente principal fuente de inspiración para estas milenarias pinturas. Visitar el pueblo. Sumbay es un pequeño pueblo deshabitado donde hay una iglesia y un cementerio de trenes. Conocer el bosque de piedras de Puruña. Dentro de la misma ruta y también incluído en los límites de la Reserva Nacional de
Las Cuevas de Sumbay – Arequipa – Perú Ubicadas 91