Los petroglifos de Toro Muerto - Arequipa - Perú Catalogados mundialmente como uno de los sitios con mayor cantidad de arte rupestre del planeta, los petroglifos de Toro Muerto contienen alrededor de 2600 bloques grabados en bajo relieve con imágenes geométricas, zoomórficas y atropomórficas. Ubicado en el distrito de Uraca, provincia de Castilla, este lugar se encuentra en una zona desértica, con una numerosa presencia de rocas volcánicas debido a la proximidad al Chachani y al Coropuna. Se encuentran a una altura que va de los 400 a los 800 metros sobre el nivel del mar, muy cerca del valle del Majes. La antigüedad de estos grabados se estima que ronda entre los 800 y 1500 años. Hoy continúan siendo investigados los más de 5 kilómetros cuadrados de superficie donde se encuentran estas rocas, ya que se cree que podría haber más. La aparición de este hallazgo de la era prehispánica se conoció en 1951 y en las obras puede apreciarse la utilización de diferentes técnicas artísticas, como el golpeado, rayado, frotado, grabado o desastillado. ¿Qué hacer en los Petroglifos de Toro Muerto? Apreciar el magnífico arte lítico. Podrás ver grandes piedras talladas con representaciones en bajo relieve de distintas figuras, que tenían un importante valor religioso, espiritual y sociocultural para los antiguos habitantes de este lugar. Conocer el Parque Jurásico de Querullpa. A 11 kilómetros de los petroglifos se encuentra este parque, donde en el año 2002 se encontraron huellas de dinosaurios y fósiles de peces. Cuenta con representaciones de dinosaurios a tamaño real construidas en fibra de vidrio. Disfrutar del Valle del Majes. Hermosas vistas de un paisaje de nevados, montañas verdes y el río Majes como protagonistas. En las aguas de este río podrás practicar canotaje. Visitar bodegas vitivinícolas. En los márgenes del río Majes podrás conocer distintas bodegas de vino
Los petroglifos de Toro Muerto – Arequipa – Perú Catalogados