Volcán Misti - Arequipa El volcán Misti es el emblema y custodio de Arequipa. Se ve desde casi cualquier punto de la ciudad y es una las atracciones más significativas. Su base se ubica a 2400 metros sobre el nivel del mar, y su cima, a 5822 m.s.n.m. en el Valle del Chili, dentro de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, unos 17 kilómetros al noreste del centro de Arequipa. Su origen se estima que sucedió hace 800 mil años. Es uno de los 10 volcanes activos o con posibilidad de entrar en actividad de la cordillera de los Andes, aunque su última actividad de se registró en 1870, con solo cinco erupciones mínimas durante el siglo XX. En la época colonial la mayor parte de los edificios que se construyeron en Arequipa se hicieron con el sillar, una piedra volcánica blanca generada por las cenizas de las erupciones del Misti. Su nombre, en quechua, significa “hombre de raza blanca” en relación al sobrenombre de “Ciudad Blanca” con la que se conoce a Arequipa. ¿Qué ver y hacer en el volcán Misti? Apreciar de cerca la flora y fauna autóctona. En la Reserva de Aguada Blanca podrás disfrutar de los más bellos cóndores, vicuñas y vegetación típica de la región en un entorno de naturaleza virgen. Obtener una hermosa vista panorámica de la ciudad. Al llegar a su cima tendrás una inolvidable vista de la ciudad de Arequipa, entre las nubes y el cielo celeste. Además podrás ver al Picchu Picchu y al Chachani, los otros dos volcanes. Es ideal para verla al atardecer. Ver la cruz de rieles que hay en su cima. En lo alto del volcán hay una gran cruz de rieles colocada en el año 1900 con motivo del cambio de siglo. Hacer el
Volcán Misti – Arequipa El volcán Misti es el emblema