Globo Aerostatico en Cusco, Perú Globo Aerostatico en Cusco contactos
Que Hacer en La Ciudad de Cusco, Perú Cosas Que Hacer en La Ciudad de Cusco, Perú Ubicación Si tiene alguna duda acerca de este tour o cualquier otro cómo los precios, hoteles, itinerario y todo lo necesario para reservar este tour por favor contactanos al WhatsApp: +51 9473921r02 (Click Aquí). O envienos un email a: contacto@condorxtreme.com y nuestros expertos en viajes le atenderan los mas rapido posible, respondiendo todas sus dudas y/o consultas de alguna excursion en concreto.
Que Hacer en La Ciudad de Cusco, Perú Cosas Que
Peru Rail Tren Local Cusco, Perú Pagina Web: www.perurail.com Pagina Oficial Para Comprar Boletos: www.book.perurail.com Telefonos: +511-625 4848 Sucursales: Tienda - Centro Comercial Larcomar: Av Malecón de la Reserva 610, Stand 214 – Plaza Gourmet. Servicicios: Ubicación Si tiene alguna duda acerca de este tour o cualquier otro cómo los precios, hoteles, itinerario y todo lo necesario para reservar este tour por favor contactanos al WhatsApp: +51 947392102 (Click Aquí). O envienos un email a: contacto@condorxtreme.com y nuestros expertos en viajes le atenderan los mas rapido posible, respondiendo todas sus dudas y/o consultas de alguna excursion en concreto.
Peru Rail Tren Local Cusco, Perú Pagina Web: www.perurail.com Pagina
Valle Sagrado de los Incas - Cusco El Valle Sagrado de los Incas es uno de los destinos más importantes de América del Sur. Alberga bellos pueblos tradicionales asentados desde la época colonial como la comunidad de Maras. Allí los incas edificaron antiguas ciudadelas como Pisac, Ollantaytambo y Chinchero. También cultivaron una gran diversidad de productos agrícolas en terrazas como Moray. Hoy, todos estos lugares son atractivos turísticos muy llamativos para los visitantes, antes o después de la visita a Machu Picchu. ¿Cómo es el Valle Sagrado de los Incas? Este valle fue un área sagrada para los incas puesto que comprendía un extenso territorio muy productivo para la agricultura. Los principales productos cultivados por los incas fueron: el maíz, la papa, el olluco, la quinua y la hoja de coca, considerada una planta sagrada. Hoy, la agricultura sigue siendo una de las principales actividades de los pobladores de este valle. Debido a la vasta actividad agrícola en el valle, los incas decidieron construir sus principales templos y ciudades allí. Los centros urbanos de mayor importancia fueron Pisac, Yucay, Chinchero y Ollantaytambo. Incluso un poco más en la selva, el emperador Pachacutec mandó construir una bella ciudadela que sirva de su lugar de descanso y límite con los poblados de la selva: Machu Picchu. El río Vilcanota recorre todos los principales poblados del valle. Los incas creían que este río era la representación terrenal de la Vía Láctea. Las montañas Salkantay y Verónica (considerados dioses por los incas) coronan el bello paisaje. Hoy, el río, las montañas y la tierra siguen siendo consideradas sagradas por el poblador del Cusco que habita estas tierras. Muchos turistas llegan al Valle Sagrado para conocer su historia y belleza. Historia del Valle Sagrado de los Incas El Valle Sagrado fue habitado por pequeñas comunidades andinas hasta la
Valle Sagrado de los Incas – Cusco El Valle Sagrado
Perurail o Incarail, ¿Cual es Mejor? Tanto Peru Rail como Inca Rail cuentan con servicios diferenciados para viajar en tren a Machu Picchu. Por lo tanto, la elección de cualquiera de estas compañías dependerá del tipo de servicio que desee tomar. Sin embargo, debes saber que PeruRail es la empresa que ofrece la mayor frecuencia y disponibilidad, Peru Rail vs Inca Rail. Peru Rail Es el principal operador ferroviario de carga y pasajeros del sur del Perú. Opera varias rutas, una de las más conocidas es Cusco – Puno – Arequipa en su tren lujoso «Andean Explorer», pero su principal ruta de operaciones es: Poroy – Ollantaytambo – Aguas Calientes (Machu Picchu Pueblo). A partir del 2019 tiene una nueva ruta: San Pedro (ciudad de Cusco) – Poroy – Ollantaytambo – Aguas Calientes. Peru Rail cuenta con 4 tipos de servicios de tren a Machu Picchu para turistas extranjeros 1 servicio de tren local solo para Peruanos 1. Tren Expedition El tren Expedition cuenta con vagones totalmente cubiertos por ventanas panorámicas. Este tren es el más básico que hay de todos los servicios que ofrece PeruRail. 2. Tren Vistadome Es un tren con vagones anchos, con ventanas panorámicas en el techo y en los laterales que le permitirán tomar fotografías de todo el recorrido por el valle sagrado de los Incas. Ideal para observar el impresionante paisaje natural que rodea el ferrocarril entre Cusco y Machu Picchu. Tiene grandes ventanas panorámicas a ambos lados de sus vagones y en el techo. Ofrece servicio de snack a bordo con ingredientes de productos andinos e incluye bebidas no alcohólicas. Y, en el viaje de regreso, ofrece un desfile de moda de ropa tradicional hecha con alpaca bebé y un espectáculo de danza andina. El tren Vistadome Perurail para los huéspedes del Belmond Hotel Rio Sagrado ofrece un
Perurail o Incarail, ¿Cual es Mejor? Tanto Peru Rail como Inca Rail cuentan con
Montaña 7 Colores - Cusco La montaña de 7 Colores, también conocida como Vinicunca ó Winicunca. Es uno de los lugares naturales más visitados en Perú, nuestro Tour Montaña de 7 Colores por Cusipata comienza con el recojo de su hotel a las 04:20 am, en la ciudad del Cusco, luego nos dirigiremos al sur de la ciudad de Cusco, el viaje será aproximadamente 2 horas hasta Cusipata , lugar de nuestro desayuno, luego continuaremos por una hora de viaje en donde podremos observar llamas, alpacas y la gente local en el trayecto. En Phulawasipata será el punto de inicio de caminata que es de aproximadamente de 1 ó más horas, dependiendo del ritmo de caminata, aquí también tendrá la opción de alquilar un caballo si no se siente bien (recuerde que la montaña Vinicunca se encuentra a 5,000 metros de altura). Desde este punto tendremos la mejor vista de las montañas y al frente podremos ver la montaña más alta de Cusco, llamada Ausangate a 6400 metros de altura. Después de esto descenderemos por 01 hora para tomar el transporte hacia el punto de almuerzo nuevamente en Cusipata, para finalmente dirigirnos a la ciudad del Cusco, donde llegaremos aproximadamente entre las 5:00 a 6:00 pm a Cusco, así terminaremos nuestra excursión , esperando que lo haya disfrutado. https://youtu.be/QfGJx_PvXWI ¿Que Incluye? Transporte desde/hacia Hotel de Cusco. (Incluido solo para hoteles ubicados en el centro histórico). Tickets de entrada. Guía profesional bilingüe en español ó ingles . Desayuno. Almuerzo. Bastones de caminata. Kit de primeros auxilios. NO INCLUYE Hotel en Cusco. Alquiler de caballo. Propinas. Snacks. Bebidas. Ingreso a la montaña (Vinincunca). Otros servicios no mencionados. Algunos datos de la caminata Distancia total de caminata: 8 km. Horas de caminata: 3.5 Horas. Altura mínima: 4652 msnm. Altura máxima: 5020 msnm. Grado
Montaña 7 Colores – Cusco La montaña de 7 Colores,
Laguna Humantay Cusco ¿POR QUE ES POPULAR LAGUNA HUMANTAY? La laguna de Humantay es relativamente una pequeña laguna, pero lo que la hace popular a este cuerpo de agua es que, en los días muy bien soleados, los visitantes pueden apreciar un impresionante color turquesa. Esta laguna es de origen glacial al 100 %. ¿DONDE ESTÁ UBICADO LA LAGUNA DE HUMANTAY? Está ubicado a 124 km al Noroeste de Cusco, en el distrito de Mollepata, provincia de Anta. ¿POR QUE HUMANTAY ES DE COLOR TURQUESA? Una de las razones ampliamente aceptadas de la coloración turquesa, no solamente para la laguna de Humantay, sino que, en alrededor del mundo, es la presencia de harinas minerales o partículas transportadas por el hielo derretido a medida que estas descienden desde el nevado. Cuando finalmente estas diminutas harinas minerales llegan a parar en las aguas de la laguna, estas nunca se hunden en el fondo. Y además, por la presencia de micro algas (Microcystis aeruginosa y Oscillatoria), y el reflejo de la luz del sol, originan el color turquesa. ¿VALE LA PENA VISITAR LA LAGUNA DE HUMANTAY? Las fotos de la laguna Humantay hablan por sí solas, y la respuesta es sí, Vale la pena ir. En lo posible, suba hacia el mirador en el lado izquierdo de la laguna, camine hacia allí y no se arrepentirá, porque ese es el ángulo perfecto para las mejores fotos, y las vistas a todo el valle abajo son asombrosas también. PREPARACIÓN PARA EL MAL DE ALTURA No desestime una adecuada aclimatación, antes de ir a la laguna de Humantay pase por lo menos un par de días en la ciudad de Cusco. Las personas que hacen deporte regularmente o están en forma no deberían de tener mayor dificultad en completar la caminata. Sin embargo, el Mal de altura podría
Laguna Humantay Cusco ¿POR QUE ES POPULAR LAGUNA HUMANTAY? La
Plaza Principal de Cusco Centro histórico, cultural, militar, de fe, de costumbres y tradiciones. La Plaza de Armas del Cusco es el espacio más importante de la ciudad, ubicada en el centro de la ciudad posee en su recinto la Basílica Menor de la Catedral, la Iglesia de la Compañía de Jesús, las capillas de Loreto, San Ignacio de Loyola, Del Triunfo y de la Sagrada Familia. Teniendo en el centro una pileta ornamental de estilo americano con la coronación de un Inca, vestigio de la cultura que domina todo América del Sur. Comenzó siendo parte de un lago, llamado Morkill, que posteriormente al ser drenado se vuelve en el centro de la actividad inca, según algunas tradiciones esta plaza estaba en su completa cubierta de arena que traía de la costa peruana, siendo atravesada por un río, el río Saphy (raíz) en quechua. Esta plaza abarcaba lo que es en la actualidad la plaza Regocijo, la plaza La Merced y la Plaza de Armas del Cusco en actualidad, el testimonio de esto es el famoso «Cuadro de Monroy» ubicado en la Catedral del Cusco, donde se testimonia la real dimensión de la plaza. El nombre primigenio de la plaza sigue siendo controvertido entre varios autores que la denominan Auqaypata, Wakaypata, Cusipata. Esta plaza fue testigo de los hechos más trascendentales de la historia cusqueña, como son: La primera salida procesional del Corpus Christi (la cual sigue hasta la actualidad) La primera salida procesional de la imagen del Señor de los Temblores (Patrón Jurado e imagen más venerada de la ciudad) Tortura y muerte de Túpac Amaru I y II (próceres de la independencia americana) Albergó a muchas familias durante los congresos, mítines políticos y visitas protocolares. Historia de la Plaza de Armas del Cusco La leyenda dice que Manco Capac y Mama
Plaza Principal de Cusco Centro histórico, cultural, militar, de fe,
32 Lugares Turisticos de Cusco A continuación a modo de resumen te muestro el listado de los top 32 lugares turísticos de Cusco, posteriormente puedes ver la foto, descripción de atractivo turístico y sus precios de entrada. Plaza principal de Cusco Barrio de San Blas Qoricancha Piedra de los 12 ángulos Mercado de San Pedro Sacsayhuamán Cristo Blanco Tambomachay Moray Salineras de Maras Pisac Ollantaytambo Chinchero Laguna Humantay Vinicunca Valle rojo Palcoyo Queswachaca Machu Picchu Choquequirao Cocalmayo Pikillacta Valle sagrado de los Incas Salkantay Humedal de Huasao Mirador de tres Cruces Huchuy Qosqo Montaña Pallay Punchu Farallones y la Catarata de Tecsecocha Morada de los dioses (Apukunaq Tianan)
32 Lugares Turisticos de Cusco A continuación a modo de
Choquequirao Cusco La historia inca guarda todavía infinidad de secretos. Uno de ellos es Choquequirao: el conocido como último bastión inca y ciudadela hermana de Machu Picchu es todavía un misterio para los investigadores de esta cultura sudamericana. Choquequirao se encuentra situada entre la selva y los Andes peruanos, en una montaña a 3033 metros sobre el nivel del mar y tiene una gran peculiaridad: solo se puede acceder a ella caminando, en un recorrido de 62 kilómetros ida y vuelta y con bajadas y subidas de los 3100 a los 1400 y viceversa. ¿Merece la pena este esfuerzo? Sin ninguna duda. Su difícil acceso hace de Choquequirao uno de los lugares con más encanto de todo Perú: con una fauna y una flora prácticamente intacta y con menos de 25 visitantes por día. ¿Cómo llegar a Choquequirao? La vía fácil (y cara) es hacerlo con un tour, que te cobra alrededor de 300 dólares con todo incluído. Pero hoy queremos hablar de la forma más aventurera y barata de visitar esta ciudadela: por tu propia cuenta. Llegar hasta San Pedro de Cachora El punto de partida de Choquequirao es el pequeño pueblo de San Pedro de Cachora, en el departamento de Abancay. Para llegar hasta aquí, puedes hacerlo desde Cusco o desde Lima, vía Abancay. Te recomendamos pasar una noche en Cachora para empezar la caminata al día siguiente muy temprano. De San Pedro de Cachora al camping de Santa Rosa El punto de partida de es el mirador de Capullylloc, situado a 7 kilómetros desde San Pedro de Cachora. A pesar de que muchas personas hacen este tramo caminando, nosotros te recomendamos hacerlo en taxi y así ahorrar energías para el resto del camino. La primera parte de la ruta es una gran bajada hasta llegar a Playa
Choquequirao Cusco La historia inca guarda todavía infinidad de secretos.